“El jersey es la prenda de vestir que usan los niños cuando las madres tienen frío” M. Gila
Este aplaudido chiste de Miguel Gila (1919-2001) es el reflejo de una realidad bien cierta y común.
Los niños y los adultos percibimos la temperatura de forma diferente.
Los adultos en general solemos tener más frío que los niños, dejando al margen si somos personas frioleras o calurosas. Y, en parte, este cambio de percepción es debido a que la actividad física de los niños es muy superior a la nuestra.
Al tener esta realidad en mente, lo que resulta interesante es que los niños aprendan a reaccionar con coherencia, abrigándose o desabrigándose, según su percepción de su temperatura corporal.
Si un adulto ofrece la respuesta ante la afirmación del niño “tengo frío” se pierde la oportunidad que sea el propio niño el que razone y llegue a la conclusión que debe abrigarse. Ante la tentativa de responder “si tienes frío ponte un jersey” resulta mucho más interesante decirle “yo, cuando tengo frío, me pongo un jersey”.
La gran diferencia reside en que esta segunda respuesta convierte al niño en un sujeto activo. Tiene que asociar tu conducta con la suya y decidir si su situación es la misma que tú le has expuesto y, en caso que así sea, actuar en consecuencia.
Lo que logramos con una respuesta como la segunda es que el niño aprenda a razonar.
Una vez el pequeño ha llegado a su propia conclusión, que debe abrigarse porque tiene sensación de frío, debe poder hacerlo por sí mismo o con la menor ayuda posible por parte nuestra. Con lo que seguimos fomentando su autonomía, no solo en el razonamiento sino también en la ejecución.
J E R S É I S Y S U D A D E R A S
Lo más habitual es encontrar jerséis y sudaderas enteras (sin ningún tipo de apertura), abiertas con botones y abiertas con cremallera. De las tres opciones y teniendo en cuenta que nos estamos refiriendo a niños de tres a seis años, la mejor opción es la que cierra con cremallera.
El motivo es el siguiente, hasta los seis o los siete los niños no saben vestirse y desvestirse completamente solos y sin ningún tipo de ayuda, esto quiere decir que la motricidad gruesa y la fina las van perfeccionando poco a poco. Para quitarse una sudadera cerrada el niño debe hacer un conjunto de movimientos complejos que seguramente requerirán de la ayuda del adulto que se encuentre más cercano.
Al ser los jerséis y las sudaderas prendas de abrigo y al cambiar los niños de actividad muy a menudo, éstos tienen que poder ser libres de abrigarse y desabrigarse tantas veces como sientan necesario en función de como perciban su temperatura corporal.
Por este motivo se lo tenemos que poner lo más fácil posible siempre teniendo en cuenta su momento madurativo, sus capacidades y sus competencias.
Si quieres saber más sobre el tema te recomiendo que leas el post Pros y contras de las sudaderas sin cremalleras
A B R I G O S Y C H A Q U E T A S
Las prendas de abrigo exterior como podrían ser las chaquetas, abrigos, anoraks… son las únicas prendas en las que a la capucha se le da el uso para el que ha estado diseñada; protección del frío y/o de la lluvia. Así que, en estos casos sí que puede ser apropiado que estas prendas tengan capucha.
Es recomendable que las prendas de abrigo se abrochen con cremallera y que ésta suba y baje con facilidad, que tengan bolsillos en la parte del delante y que éstos sean grandes, fondos y que los niños puedan poner y quitar las en ellos sin problemas.
Por otro lado, se debe intentar que la ropa de abrigo sea lo menos voluminosa posible porque si el volumen es excesivo, los niños se sienten incómodos vistiéndola y se la quieren quitar lo antes posible.
B U F A N D A S
Las bufandas son una prenda que resulta incómoda a los niños porque se les caen y los extremos que cuelgan interfieren en sus juegos. Pero lo que es realmente preocupante es que uno de los extremos se pueda quedar atrapado (en una puerta, por ejemplo) sin que el pequeño se dé cuenta y se lleve un buen susto.
Por este motivo es más recomendable el uso de cuellos circulares o bufandas circulares porque se evita la incomodidad de ir recogiendo el extremo que cae de forma continuada y cumple con la función de mantener caliente el cuello de los pequeños. Si puede ser, el ideal es que estas prendas se puedan abrir y cerrar con velcro por uno de los extremos, de manera que si se queda atrapada en algún sitio o si uno de los compañeros tira de la bufanda, ésta se abra sin problemas.
Con este post cerramos la serie de Qué ropa elegir para que tu hijo de preescolar disfrute al máximo de toda su autonomía en su regreso al colegio
Deseo que estas recomendaciones te sean de utilidad y que te animes a ponerlas en práctica bien pronto.
Si te han surgido dudas puedes dejar un comentario o escribirme por email, estaré por aquí por si me necesitas.
Si te ha gustado este artículo y conoces a alguien a quien también le podría interesar, compárteselo.
Un abrazo,
Laia
P O S T S R E L A C I O N A D O S
Foto credits: 01 – Delia creates | 02 – Paul + Paula | 03 – Annie Spratt | 04 – Morley | 05 – American outfitters | 06 – Beau Loves | 07 – Soft Gallery | 08 – Zara Walker | 09 – Morley | 10 – Soft Gallery | 11 – Morley | 12 – VONBON | 13 – Berryvogue | 14 – Zara | 15 – BundleUpBuddy
Leave A Reply