Se ha escrito mucho sobre los pañales de los bebés, y es un tema que se aborda desde varias perspectivas diferentes. Hay quienes abogan por los pañales de usar y tirar, otros son partidarios de usar pañales de tela lavables y reutilizables, y hay los que evitan cuanto pueden el uso de los pañales.
Personalmente, me parece que la variedad de puntos de vista siempre es un hecho enriquecedor ya que aporta ideas nuevas sobre las que reflexionar y que no habíamos valorado en un inicio. Pero mi intención no es entrar en este debate porque creo que cada uno de nosotros es libre de actuar como crea más oportuno acorde con sus principios.
En el único aspecto que sí que me gustaría aportar mi opinión es que es importante tener en cuenta que la medida del pañal sea la adecuada para tu hijo; ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Si el pañal es demasiado grande, no quedará ajustado al cuerpo de tu hijo y tu pequeño bailará dentro de él; además el volumen del pañal será exagerado respecto el tamaño de tu bebé y le forzará a mantener una posición de piernas inadecuada que puede tener consecuencias indeseadas en un futuro. Por otro lado, si el pañal es demasiado pequeño le quedará muy justo, reduciendo la calidad de su movimiento.
Imagino que hasta aquí no te he dicho nada nuevo; si bien hoy me gustaría reflexionar sobre un tema que seguramente también te resulte familiar:
¿Por qué muchas de las prendas de bebé no contemplan el volumen que tiene el pañal?
Aunque parezca evidente que la ropa de bebé deba tener en cuenta que el niño que la utilizará usa pañales, en el mercado podemos encontrar demasiados casos en los que esto no se cumple. Me he dado cuenta que este hecho se enfatiza en las prendas para niñas, ya que para los niños se suelen ofrecer diseños con siluetas más anchas, aunque tampoco escapan de la problemática.
Pantalones demasiado estrechos en los que los niños parecen un pinchito de pañal, pantalones de tejido de plana (hechos con tejido no elástico) que para subírselos te costará sangre, sudor y lágrimas, y con cremallera en la bragueta y botón, para que tengan el lote completo. Faldas que se levantan a lo tutú dejando todo el pañal a la vista o que se quedan pegadas a éste porque son demasiado estrechas…
Cuando hablo sobre el tema con amigos que tienen hijos, muchos me dicen que solucionan algunos de estos problemas comprando las prendas una talla más grande, pero que entonces la cintura les va grande o que el largo del pantalón es excesivo. Vaya, que para solucionar un problema generan otro. Y ya no hablemos del tema de las tallas porque este es otro gran enigma por resolver.
A lo que me quiero referir es que, a mi entender, los pantalones, faldas, petos, monos, pichis… toda prenda de bebé que cubra un pañal debe ofrecer el espacio que éste requiere para caber dentro de la prenda. Ya no digo que la talla tres meses le vaya bien a tu hijo de tres meses, porque aparte que no hay regulación al respecto, las medidas que tenemos los humanos cambian en función de nuestros genes.
A grandes rasgos, un alemán no tiene la misma la constitución física que un japonés o una persona que sea del Perú. Aunque sí que creo que las prendas deberían mantener unas proporciones concretas en las que el volumen del pañal se encuentre incluido.
Recuerdo una conversación en concreto, con una de mis mejores amigas, que me contaba que le habían regalado un pichi para su hija que nunca se lo había podido poner. Me decía que cuando la falda le quedaba bien la parte del cuerpo le iba grande, y al revés, cuando el cuerpo le quedó bien, la falda le quedaba estrecha.
Lo que puede parecer una anécdota sin más a mí me hizo parar y pensar.
¿Cuántas prendas se están produciendo que realmente no podrán ser vestidas?
¿Qué significa eso económicamente tanto para las familias como a nivel global?
¿Y en cantidad de residuos que se generan?
Demasiado a menudo siento que el mundo de la moda y las necesidades de los niños no van de la mano; y sinceramente creo que es por falta de información.
¿Y qué puedes hacer tú?
Sencillamente asegurarte que, al comprar la ropa para tu hijo, el pañal quepa en ella cómodamente; y que al mismo tiempo, facilite la movilidad de las piernas de tu pequeño. Para ello puedes elegir prendas hechas con tejidos elásticos, como por ejemplo pantalones de punto.
Y si ves que las prendas no cumplen ambos requisitos te sugiero que no hagas la compra, porque al final, acabarás no usando la prenda porque te será incómoda a ti, al vestir y desvestir a tu hijo, y porque verás que él tampoco se siente cómodo cuando la viste. Y no estamos como para ir tirando el dinero.
Ahora me gustaría conocer tu experiencia personal.
¿Esta situación te resulta familiar? ¡Soy todo oídos!
Nos encontramos en los comentarios.
Un abrazo,
Laia
POSTS RELACIONADOS
> ¿La ropa puede contribuir al bienestar de tus hijos?
> Creando su propio bienestar
Foto credits: 01 – Leah Naomi | 02 – My deer blessings | 03 – The Little umbrella | 04 – Tumblr | 05 – Wildflowersphotos | 06 – Fábula
Leave A Reply